La Historia de Las Cosas

Considero que me encuentro ubicado en la cadena económica como consumidor, mis padres son consumidores y productores (Prosumidores) considero que todos nosotros en la sociedad lo somos, porque consumimos y a la vez producimos. Por lo tanto el gobierno se interesa bastante por las empresas porque esto genera activos lo que significaría muy buen negocio para ellos, así que su interés se concentra en las empresas y no tanto en las personas, Aunque muchas veces hacen excepciones porque necesitan que las mismas personas consuman y si no tienen dinero no hay mucho sustento para las grandes empresas.
Para representar soluciones a los problemas planteados en el video, primero que todo es necesario abrir nuestra mente para darnos cuenta de la problemática, tomarnos un tiempo para detallar dentro de qué sistema vivimos. Sacarnos de la mente el concepto derrochador, aprovechar mucho más los recursos e implementar una producción menos contaminante. Es importante el reciclo y el reuso, mejorar el consumo impulsivo son cosas que debemos mejorar. No estoy seguro que exista una solucion lo suficientemente amplia como para cambiar la mentalidad de los empresarios, pero si existen soluciones minimas que cambien nuestra forma de ver el mundo, tener un sentido de pertenencia por lo que nos pertenece y no hacernos daño a nosotros mismos con tóxicos y residuos contaminante.
Es necesario poner desde cada uno una huella en nuestra sociedad que revolucione este sistema que nos está llevando cada vez más abajo de un mundo íntegro, salubre, equitativo y conciente!!

Andrés Camilo